La flora

Flora el nombre que llevaba una Diosa de la mitología romana, ella era quien tenía bajo su poder la representación de las flores y la primavera además velaba por el florecimiento y desarrollo de todo tipo de plantas y vegetación, y en honor a ella se realizaban las fiestas florales las cuales llevaban el nombre de “floralia” que se celebraban en Roma a partir del 28 de abril. Hoy en día este término ha sido adoptado para referirse a todo tipo de vegetación (flores y plantas) que pertenecen específicamente a un región geográfica determinada, sobre todo cuando se trata de aquellas plantas que de verdad son autóctonas de una zona específica, esto se refiere a las plantas que nacen allí y es muy poco probable que se consigan en otra región por sí solas. Por otra parte existe también un tipo de flora llamado agrícola y de jardín, se trata de aquel tipo de plantas que cultivan los seres humanos.

Además de las flores y las plantas dentro de la flora también se consideran a la maleza, que son esas especies vegetativas no deseables que incluso pueden considerarse invasivas pero que en algunas ocasiones pueden ser beneficiosas de cierto modo. Sin dejar a un lado a las algas, organismos bacteriales y otros organismos, todo esto está inmiscuido dentro del campo de la botánica.

El estudio de la flora pretende abarcar dentro de sus observaciones e investigaciones las principales características de las plantas, así como su periodo de floración y abundancia, además del clima y el tipo de suelo en el que se desenvuelven, su distribución geográfica, teniendo en cuenta el ecosistema al que pertenecen y la era en la que evolucionan.

Todos estos análisis son desarrollados por científicos botánicos, y los datos de sus investigaciones son almacenados en libros o manuales para que pueda haber un registro del número de especies de cada país según la vegetación del mismo.Como flora ha sido tomado como aquello que nace con abundancia, la medicina ha tomado este término para referirse a todos los microorganismos que se hacen partícipes dentro del cuerpo humano.
la flora se refiere al número de especies, en tanto, la vegetación hace referencia a la distribución de esas especies y a la importancia que cada una de ellas ostenta por número de personas y tamaños.

Es bastante frecuente considerar la flora y la vegetación como dos términos idénticos. Sin embargo, una diferencia entre ellas es que la flora se refiere al número de especies, en tanto, que la vegetación hace referencia a la distribución de esas especies y a la importancia que cada una de ellas ostenta por número de personas y tamaños.

Existen tres clases de floras, la Flora Nativa es aquella propia, autóctona de una determinada zona o región, es decir, que será muy improbable por no decir y sentenciar como imposible, encontrarla en otro lugar.

Luego nos encontramos con la flora agrícola y de jardín que es aquella en la cual se desarrollan las plantas que cuidan y cultivan los seres humanos y finalmente la Flora de la maleza que ha recibido esta particular denominación como consecuencia porque se refiere y atañe a aquellas plantas consideradas como indeseables (sí, sí, como hay gente indeseable porque no iba de haber plantas también) y que entonces identificadas en un lugar o región se las estudiaba y controlaba para su futura erradicación. Entre estas se destacan las especies de malas hierbas, las especies invasoras y las especies autóctonas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario